La prevención es la mejor fórmula para mantener la salud de tu mascota. Tanto desde el punto de vista salubrista como del económico, este proceder beneficia a cada familia y su mascota, y por tanto, a la comunidad.

Confirmar que la mascota está saludable es vital para asegurarnos que la vacunación la inmunizará.
Por eso, tras un examen físico completo de tu felino o de tu can, y de determinar que esté saludable, una de las primeras recomendaciones que hará el veterinario o veterinaria será el programa de vacunas que inmunizará a tu mascota contra organismos que causan enfermedades mortales, incurables o catastróficas.
La vacunación tiene por objeto impedir que los animales se contagien unos a otros, además de prevenir el contagio de enfermedades transmisibles a humanos, y eso es muy importante para tu familia y la comunidad.
Las enfermedades que se transmiten de los animales al ser humano son denominadas “zoonosis”. La rabia y leptospirosis son ejemplos de este tipo de enfermedad. Por tanto, al vacunar a tu mascota no sólo la libras a ella del dolor y en muchos casos de la muerte, sino que cuidas a tu familia y a tu comunidad de posibles contagios.

Barking enraged shepherd dog outdoors
La vacunación puede, además, reducir la severidad de un proceso infeccioso, aminorando el tiempo que toma controlar esta peligrosa situación. Así también controlamos el riesgo de que la situación llegue a convertirse en una epidemia.
Individualizado: así debe ser el plan de vacunación de cada mascota
Cada mascota es única. Por eso el plan de inmunización recomendado debe ser igualmente específico, tomando en cuenta el estilo de vida de la mascota y los riesgos específicos a los que se enfrenta ese felino o can. Otras aspectos como la edad, peso, tamaño, raza y las condiciones médicas pre-existentes de la mascota completan el cuadro. Este conocimiento detallado le permite al veterinario recomendar el mejor plan de inmunización para cada caso y reducir la posibilidad de efectos adversos relacionados a la imunización.

Cada mascota es única y así debe ser su su plan de vacunación.
En el Hospital de Animales Villa Caparra desarrollamos un programa de inmunización individual para cada mascota.
Diseñamos el protocolo de vacunación basándonos en cuestionarios de estilo de vida, información del historial médico y el detallado examen físico que le hacemos a cada paciente.
Identificamos ya los peligros específicos que puede estar corriendo la mascota, y sólo recomendaremos las vacunas que la protegerán de estos riesgos.

veterinary surgeon is giving the vaccine to the dog German Shepherd,fokus on injection
Existen vacunas cuya protección dura 6 meses, otras un año o más de un año. En el primer caso, las vacunas se deben reforzar o repetir cada 6 meses para mantener protegida a la mascota.
Las vacunas cuya efectividad es de 1 año son las más comunes, y la repetición al cumplirse el año es lo indicado.
Cuando es posible, utilizamos vacunas cuya protección dura más de un año para extender por el mayor tiempo posible la seguridad de cada mascota.

Group of cats and dogs of different sizes and breeds together. Isolated on white.
¿Conoces las enfermedades contagiosas que puede adquirir tu mascota canina?
Parvovirus Canino:
Esta enfermedad viral produce fiebre, vómitos y diarrea con sangre, lo que debilita mucho a la mascota, además de suprimir el funcionamiento protectivo del sistema de defensas. Es muy contagiosa entre los canes, así que presta mucha atención si tienes en casa más de un perro. Cuando un cachorro se contagia, es muy difícil que pueda sobrevivir. Como ves, esta enfermedad es altamente peligrosa.
Distemper o Moquillo Canino:
Esta peligrosa enfermedad es muy contagiosa Se transmite de perro a perro por medio de las secreciones de los animalitos infectados con el virus. Si observas en una mascota joven endurecimiento de la piel en su nariz y en la de la planta de sus patitas, hay muchas probabilidades que el diagnóstico sea Distemper. (Si la mascota es viejita, no se deben interpretar estos cambios así, ya que el endurecimiento de la piel de la nariz y en la de la planta de sus patitas son situaciones propias de la edad.) Otros síntomas son fiebres altas, tos, diarreas, vómitos y convulsiones. Cuando la enfermedad está muy avanzada las patas del can pueden presentar parálisis. Los canes que logran sobrevivir, muchas veces quedan debilitados o presentan deficiencias en su sistema nervioso.
Hepatitis Infecciosa Canina:
Los síntomas de esta enfermedad pueden confundirse con los que se observan del durante las etapas iniciales del Distemper, pero la Hepatitis Infecciosa Canina ataca después al hígado y los riñones del can afectado, le causa problemas respiratorios y daño ocular. El impacto de la enfermedad puede no ser fatal, pero, atención: el can enfermo puede contagiar a otras mascotas por sus heces y secreciones, como la saliva y la orina.
Leptospirosis:
Esta enfermedad de la categoría zoonosis puede contagiar a las personas que entren en contacto con el can enfermo, porque durante la enfermedad la orina del can es muy infecciosa. Igualmente, otras mascotas sin protección que puedan entrar en contacto con el can enfermo estarán en peligro de contagio. La leptospirosis es de origen bacteriano y sus síntomas incluyen fiebre (en la etapa inicial de la enfermedad), debilidad, diarrea, deshidratación y perdida del apetito. Uno de los signos clínicos importantes es que la piel y los ojos de la mascota se tornan amarillos. La rigidez muscular y la dificultad respiratoria constituyen también síntomas evidentes, y son seguidos por daño hepático y fallo renal. Algunos canes logran sobrevivir, tras meses de lenta recuperación.
Traqueobronquitis canina o tos de las perreras:
Es una enfermedad muy común cuando conviven muchos canes juntos, como en clases de obediencia, cuidos y salones de grooming (por ejemplo). Es también altamente infecciosa. Se caracteriza por una tos ronca o seca, y dificultad en la respiración. Produce en el can decaimiento, pérdida de apetito y fiebre.
Infección por Coronavirus:
Para los perros muy jóvenes y los cachorros, este virus del sistema digestivo suele ser mortal. Sus síntomas incluyen vómitos, diarreas, deshidratación, perdida del apetito y debilidad. En el pasado se vacunaba contra este virus, pero ya no se recomienda porque las vacunas no parecen funcionar adecuadamente y el virus se considera pasajero y poco peligroso.
Rabia:
Es una las enfermedades más antiguas y más peligrosas, ya que invariablemente es mortal. Hasta el momento sólo se conoce de un caso, en la medicina humana, que haya sobrevivido esta enfermedad, y después de esfuerzos heróicos. En Puerto Rico, la mangosta es el reservorio: transmite el virus a través de su saliva y una mordida. Anualmente se diagnostican en PR alrededor de 40 casos de Rabia en animales, que incluyen perros, gatos, caballos y vacas. Toda mascota debe estar vacunada para su protección y la de la familia con la cual vive.

Group of cats and dogs of different sizes and breeds together. Isolated on white.
¿Conoces las enfermedades contagiosas que puede adquirir tu mascota felina?
Leucemia Felina:
El sistema inmunológico y la médula ósea de los felinos son los objetivos del ataque del virus de la Leucemia Felina. Por esta causa, el virus trae de la mano un sinnúmero enfermedades y complicaciones de salud que se van manifestando en el paciente, siendo la anemia no-regenerativa una de las más comunes. Es importante saber que el gato puede no mostrar signos de enfermedad en meses o años tras adquirir el virus, pero, sin embargo, puede infectar a otros gatos mientras tanto. Por eso, vivir con otros gatos es un factor de riesgo que aumenta para tu mascota la posibilidad de contagiarse con FeLV. Mediante una prueba sanguínea se puede identificar el nivel de evolución del virus en tu mascota. Y en caso de que tu gato aún no esté infectado, corre a vacunarlo y podrás prevenir su contagio. (Para comprobar que tu mascota esté libre de infección, recomendamos hacerle una prueba de sangre antes de la vacunación.)

Veterinarian giving injection insulin to a kitten
Rinotraqueitis Viral Felina:
Un virus produce esta enfermedad que afecta el sistema respiratorio alto. Sus síntomas son los estornudos, las secreciones en los ojos y la nariz, úlceras en las córneas, tos, fiebre y una marcada pérdida del apetito. Si tienes en casa varios felinos, ojo: la rinotraqueites es fácilmente transmisible de un gato a otro.
Calcivirus Felino:
Esta enfermedad también ataca al sistema respiratorio. Causa fiebre, ulceras bucales, perdida del apetito, estornudos, secreciones en los ojos y neumonía. Toma en cuenta también que este virus es muy contagioso entre gatos.
Panleucopenia Felina:
Esta enfermedad viral, similar al Parvovirus Canino, puede ser controlable usando la vacunación adecuada. Sus síntomas son: fiebre, diarrea, vómitos severos y deshidratación. En cachorros puede ser mortal y causar condiciones nerviosas irreversibles.
Peritonitis Infecciosa Felina (FIP por sus siglas en inglés):
Este virus se produce mucho en lugares donde conviven múltiples gatos y es causante de muchas muertes felinas en todo el mundo. Los gatos jóvenes y adultos son sus víctimas favoritas. En este momento, no se recomienda el uso de esta vacuna porque los estudios clínicos no han demostrado protección contra el virus con la utilización de las vacunas disponibles.
Rabia:
Anualmente se diagnostican en PR alrededor de 40 casos de Rabia en animales, que incluyen perros, gatos, caballos y vacas. La mangosta es, en nuestra Isla, el reservorio: transmite el virus a través de su saliva y una mordida. El efecto es invariablemente mortal. Es vital que toda mascota esté vacunada, para su protección y la de su familia humana.
Nuevo servicio en el Hospital de Animales Villa Caparra: Clínicas de Vacunación
Como una manera de ayudar a la comunidad y a los dueños de mascota que precisan de la vacunación al menor costo posible, estamos ofreciendo este servicio de la manera más responsable: verificando antes de vacunar a la mascota que su estado de salud es bueno.
Una mascota enferma no puede desarrollar la inmunización que ofrecen las vacunas, ya que el sistema de defensas está comprometido. Por eso, uno de nuestros veterinarios lleva a cabo un examen básico de la mascota antes de determinar si está apta para ser vacunada en ese momento.
Nuestras clínicas de vacunación no incluyen consulta con el veterinario ni evaluación del paciente.
Su objetivo es específicamente la inmunización. Esta es la más básica protección que se le puede proveer a una mascota y su familia humana, lo que se traduce en prevención contra epidemias. Este plan de vacunación básico y costoefectivo, nos permite controlar costos y pasar estos ahorros a los dueños de mascotas.
Para más información, contáctanos en el teléfono 787-781-9339. Estamos a las órdenes.