La Convención Anual del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico es siempre una feliz ocasión para saludar a colegas y otras personas que nos acompañan y que están relacionadas o interesadas en el tema de la veterinaria. Este año no ha sido menos: los pasados 24 y 25 de agosto celebramos nuestra trigésimo segunda edición en el Hilton Ponce Casino & Golf Resort, en buena compañía y con interesantes conferencias.
El propósito de la Convención es primordialmente educativo, y entre los ofrecimientos que programamos para este año quiero destacar la presentación de 2 distinguidos conferenciantes: la Dra. Stephanie Pumphrey y el Dr. Richard Ford quienes compartieron con nosotros lo más reciente en diagnosis y tratamiento de enfermedades relacionadas a la visión y la respiración, que pueden afectar a las mascotas caninas o felinas. Encuentra aqui un enlace a todas estas conferencias.

Dra. Stephanie Pumphrey DVM, DACVO
La Dra. Stephanie Pumphrey, oftalmóloga veterinaria de la escuela de medicina veterinaria de Tufts University, presentó sus opiniones sobre queratoconjuntivitis sicca (ojo seco), una condición que afecta particularmente a las razas caninas pequeñas de mediana edad. Debido a la falta de lubricación del ojo, sea por poco volumen lacrimal o deficiente composición de la lágrima, la córnea se reseca e irrita, lo cual causa secreciones purulentas, enrojecimiento, molestia, ulceración y hasta cambios irreversibles en la córnea que pueden afectar negativamente la visión. Atendido a tiempo, la condición puede controlarse y mantener un ojo limpio, visual y saludable.
La Dra. Pumphrey también discutió una condición crónica de los gatos, el herpes felino ocular, que causa enrojecimiento del ojo, lacrimación, conjuntivitis, y ulceración de la córnea. Los felinos se infectan con este virus al nacer, y como en todo encuentro de un mamífero con un virus, el sistema inmunológico puede destruirlo, sucumbir al agente infeccioso, o establecer un estado “latente” donde el virus se esconde en algún sitio del cuerpo sin causar problemas, para manifestarse en situaciones de estrés que causan que se debilite el sistema de defensas.
Los gatos con conjuntivitis viral recurrente viven precisamente esta situación latente. El tratamiento de un episodio recurrente depende de la severidad del “ataque”, y generalmente involucra antivirales, antibióticos y humectantes para la córnea. Alguna evidencia científica sugiere que la suplementación oral diaria con lisina, un amino ácido, puede interferir con el replicación viral, reduciendo la recurrencia de la infección. Al momento, los beneficios de lisina como terapia preventiva son controversiales.

Dr. Richard Banbury Ford DVM, MS
Cambiando un poco el tema de los ojos al sistema respiratorio, el Dr. Richard Ford, internista y profesor emérito del Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, presentó sus ideas y experiencias sobre la bronquitis crónica o “COPD” por sus siglas en inglés (chronic obstructive pulmonary disease) en los caninos.
Podemos considerarlo algo similar al asma en humanos, excepto que los efectos a largo plazo de esa condición, de no controlarse, son peores: enfisema y bronquiéctasis. Según el Dr. Ford, las herramientas importantes para controlar y tratar esta condición son los antitusivos, los corticosteroides, y los antibióticos. Que el paciente tenga una buena higiene dental es primordial. El ambiente también afecta estos pulmones: se mencionó la influencia de la pobre calidad del aire (particulate matter) en el desarrollo de la condición.
Como internista al fin, el Dr. Ford habló también de la hiperlipidemia en las mascotas, algo muy conocido para todos los dueños de Miniature Schnauzers. Hiperlipidemia significa niveles altos de triglicéridos o colesterol; en los perros, los triglicéridos son el problema, con más frecuencia que el colesterol.
La hiperlipidemia puede ser primaria, en cuyo caso los triglicéridos están elevados debido a un defecto en el paciente que evita que se metabolicen adecuadamente. Pero la hiperlipidemia puede también ser secundaria, ocasionada por desbalances hormonales, como, por ejemplo, el hipotiroidismo o el hiperadrenocorticismo. Afortunadamente, los triglicéridos provienen de la dieta, lo que nos da una posibilidad de controlarlos con terapia nutricional.
La hiperlipidemia puede causar problemas serios en la mascota, desde dolor abdominal y pancreatitis, hasta neuropatías y convulsiones. Las mascotas que no responden a manejo nutricional y suplementación con ácidos grasos pueden tomar “fibrates” como gemfibrozol (“Lopid”).
Si quieres conocer más sobre otras interesantes conferencias ofrecidas este año dedicadas específicamente a ampliar el conocimiento de los técnicos veterinarios y el personal de apoyo en los hospitales, o para más información sobre el programa completo, presiona aquí. Muchos de nuestros clientes del Hospital de Animales de Villa Caparra buscan tener mayor conocimiento sobre la salud de sus mascotas y esta información posiblemente les será de interés. Esperamos que la disfruten.
Las conferencias atraen igualmente a veterinarios y visitantes de Estados Unidos y países latinoamericanos. En el Colegio Médico de Veterinarios de Puerto Rico nos complace intercambiar conocimientos con ustedes.
Como parte de la Junta del Colegio, quiero agradecer a todos los asistentes su presencia e interés. Nos veremos en el 2019 nuevamente.