Bienvenidas y bienvenidos al Hospital de Animales Villa Caparra
Nos dedicamos a proveer servicios completos en medicina veterinaria de excelencia a las mascotas caninas y felinas, en todas las etapas de su vida. Día a día ese es nuestro compromiso. Desde el inicio, esa es nuestra misión.
Conoce Nuestra Historia
El 25 de enero de 1985 abrió sus puertas el Hospital de Animales Villa Caparra. Este era, y sigue siendo, el proyecto de vida para el cual Juan Luis Ferrer se había estado preparando: estudiando su doctorado en medicina veterinaria en Penn Vet, la prestigiosa Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania (clase de 1982), y seguidamente, trabajando por tres intensos años en el County Animal Clinic en Nueva York.
Al regresar a Puerto Rico, el Dr. Ferrer se trajo el conocimiento de una medicina veterinaria de vanguardia, la experiencia de haber laborado exitosamente en uno de los hospitales más exigentes de los Estados Unidos, y la certeza de que la medicina preventiva es, en buena parte, la clave del bienestar y la longevidad de las mascotas.
Escogió a Villa Caparra, área donde se crió, como su centro de operaciones. Remodeló y equipó una clásica casona en esta área, convirtiéndola en un cómodo y acogedor centro médico para las mascotas y sus dueños humanos. Y buscó una combinación de conocimiento y verdadero amor por los animales al seleccionar el grupo de profesionales que compartiría su filosofía de trabajo día a día.
Los pacientes comenzaron a llegar, y tanto las mascotas como sus acompañantes humanos, iniciaron una relación de confianza y amistad que, en muchos casos, ha pasado a segundas y terceras generaciones.

Sólo alrededor del 12% de los hospitales de animales en Estados Unidos y Canadá están acreditados por la AAHA.
Nuestro Hospital es el único en Puerto Rico (y uno de los pocos en EU) que ha sido certificado por AAHA por más de 30 años consecutivos.
En 1987, el Hospital de Animales Villa Caparra obtuvo por primera vez la acreditación de la Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA por sus siglas en inglés), reconociendo el alto nivel de calidad de los servicios ofrecidos. Desde entonces, cada 3 años, el Hospital de Animales Villa Caparra ha revalidado en todas las evaluaciones que lleva a cabo AAHA. La evaluación correspondiente al año 2017 fue pospuesta por la directiva de AAHA hasta octubre del año 2019, en consideración a los efectos en nuestra Isla del paso en septiembre del 2017 del Huracán María. Llegada la fecha señalada, nuestro Hospital ha sido evaluado y certificado por undécima vez consecutiva por AAHA, cumpliendo nuevamente con todos sus exigentes parámetros.
Este reconocimiento representa para nuestros estimados clientes la seguridad de que el hospital y su personal se mantienen siempre actualizados en cuanto a los procedimientos, la tecnología y las técnicas que se emplean en los tratamientos médicos de las mascotas felinas y caninas que diariamente se atienden en nuestro Hospital.
Igualmente, la acreditación de la AAHA reconoce el trato compasivo, afectuoso y profesional que reciben las mascotas; aprueba el orden y la pulcritud con que se efectúan siempre los procedimientos médicos y los manejos del hospital como empresa; y certifica la rigurosidad con que seguimos los protocolos de calidad establecidos por la organización.
Menos del 15% de los hospitales veterinarios en Norte América están acreditados actualmente por la AAHA. De éstos, los que han cumplido sobre 30 años consecutivos obteniendo este reconocimiento conforman un pequeño y selecto grupo. Y en Puerto Rico, sólo el Hospital de Animales Villa Caparra puede reclamar este logro.
También somos miembros de la Asociación Americana de Facultativos de Felinos (American Association of Feline Practitioners, AAFP.) Esta entidad dedica sus investigaciones a mejorar la salud felina, de acuerdo a las necesidades particulares de esta especie. Como miembro de la AAFP, nuestro Hospital participa de descubrimientos y hallazgos que publica la AAFP, podemos consultar a la red de investigadores y colegas, y todos nos comprometemos a regirnos por los altos estándares que promueve la Asociación para la práctica veterinaria enfocada en las maravillosas mascotas felinas.
Conoce A Nuestro Equipo de Profesionales
Además de una buena educación profesional, pasión por ayudar y tener buen carácter, para pertenecer al equipo del Hospital de Animales Villa Caparra es requisito básico ser amante de los animales. Perros y gatos (y alguno que otro pájaro y pez) comparten hogar y vida con cada uno de nosotros. Por eso entendemos bien el amor que sientes por tus mascotas.
Juan Luis Ferrer, V.M.D.
Nacido San Juan, el Dr. Ferrer se crió en Guaynabo, específicamente en el área de Tintillo (antes conocida como la Urbanización Esperanza). Su padre era el propietario de la Farmacia Villa Caparra cuando clientes y vecinos se trataban por su primer nombre, como amigos. Este trato cordial y cercano dejó huella en el joven Juan Luis.
Durante sus años escolares, fue alumno de la Academia San José en Villa Caparra y del Colegio San Ignacio de Loyola en Río Piedras. Recibió su bachillerato de la Universidad de Pensilvania en 1978, y en 1982 su doctorado en medicina veterinaria de la Escuela de Medicina Veterinaria (Penn Vet) de la misma Universidad. Tras graduarse, trabajó durante tres años en County Animal Clinic en Nueva York. En 1985 regresó a Puerto Rico para fundar el Hospital De Animales Villa Caparra.
Dentro del amplio campo de la medicina veterinaria, los intereses principales del Dr. Ferrer son la dermatología (es miembro de la Academia Americana de Dermatología Veterinaria), el concepto de medicina integrada conocido como One Health, y el desarrollo del conocimiento médico y las nuevas terapias. Durante su carrera ha acumulado más de mil horas de educación continuada, con el propósito de mantenerse siempre informado de los nuevos desarrollos y descubrimientos en el campo científico.
El Doctor ha sido Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico en dos ocasiones, en 1999 y en el 2008. Es miembro de la Comisión de Legislación y Reglamento, donde ha trabajado por 15 años con temas relacionados a salud pública, reglamentación de la profesión y bienestar animal. Es también miembro del Comité One Health, cuyo propósito es unificar la salud humana, la salud animal, y la salud del medioambiente.
En el año 2015 el Dr. Ferrer fue nombrado “Overseer” (síndico) del Board of Overseers (Junta de Directores) de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, el primer latino en ocupar dicha posición.
El Dr. Ferrer y su esposa Aileen comparten su hogar con Carina, una Schnauzer miniatura de 13 años, y con Inti, una Terrier puertorriqueña de tres años. La buena literatura, la atención a su jardín de bromelias y heliconias y el Tai Chi son las actividades preferidas del Dr. Ferrer en el tiempo libre.
Daniela Aguayo, D.M.V.
La Dra. Daniela Aguayo nació y se crió en San Juan. A muy corta edad, Daniela descubrió la maravilla que son los animales. Animal Planet era su canal de TV favorito y sus proyectos en la escuela giraban mayormente en torno a los animales.
Ya en universidad, su interés por la práctica veterinaria la llevó a combinar sus estudios académicos con internados y entrenamientos temporeros atendiendo animales tan diversos como elefantes en Tailandia, ovejas en Nueva Zelanda, manatíes de Puerto Rico, cotorras y otras aves de nuestra Isla (y, claro: canes y felinos.).
La Dra. Aguayo recibió en 2019 su Doctorado en Medicina Veterinaria de Ross University School of Veterinary Medicine de St. Kitts and Nevis.
Durante todos sus años de estudios universitarios, la Dra. Aguayo laboró temporeramente con reconocidos veterinarios de Puerto Rico, y en nuestro hospital con el Dr. Juan Luis Ferrer, director de la entidad.
Ya relocalizada en la Isla, el Dr. Ferrer le ofreció unirse al equipo del hospital, y así contamos desde el pasado año 2020 con esta dedicada profesional en nuestro equipo.
En su tiempo libre, la Dra. Aguayo gusta de leer, viajar y practicar deportes de playa. Un interés particular que cultiva exitosamente desde hace 6 años es el estudio del idioma japones, cuyo conocimiento le permitió tomar un entrenamiento temporero en el Centro Médico Veterinario de la Universidad de Tokyo, Japón. en 2019, y que sigue perfeccionando.
Pula es su querida mascota: una bichon frise de 14 años. Planes futuros: adoptar otra mascota más.
Carmen Berríos Ortiz
Bayamón fue la cuna de Carmen, y Orocovis, la cuidad donde se crió y tiene su hogar.
Inicialmente, sus estudios en las artes secretariales la llevaron a trabajar como recepcionista en Orocovis, en el consultorio del Dr. Rodríguez Gotay.
En diciembre del año 2000 Carmen se unió a nuestro equipo de trabajo, y en el Hospital contamos con ella para realizar varias funciones vitales.
La primera sonrisa que ven nuestros pacientes en el área de recepción es la de Carmen, quien se encarga de coordinar citas y brindar información a nuestros nuevos clientes.
Organizada y formal, Carmen es responsable también por el manejo de los expedientes del Hospital y por el mantenimiento del inventario de las 3 líneas de comidas medicadas que recetamos a los pacientes que requieren este tipo de alimentación (Royal Canin, Hill’s y Pro Plan).
Carmen comparte su hogar con Coco, una coqueta Maltesa de 10 años.
En su tiempo libre, Carmen gusta de ir al gimnasio, hacer “Spinning” y de disfrutar de la lectura de un buen libro.
Noemí López, L.V.T.
Tecnólogo Veterinario Licenciado
Noemí nació en Nueva York y regresó a vivir a Puerto Rico en el año 1986.
Estudió en la Isla su escuela superior y su carrera universitaria.
Su amor por los animales y por las ciencias dictó su camino, y en 1996 se graduó del programa de Profesiones Relacionadas a la Salud del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, y es Tecnóloga Veterinaria Licenciada.
Inicialmente, Noemí trabajó con nosotros a tiempo parcial, mientras hacía su práctica clínica. Desde entonces no la hemos dejado ir. Le ofrecimos una posición como tecnóloga y así se unió a nuestro equipo.
En el 2015, celebramos veinte años de contar con su excelente trabajo, responsabilidad y buen carácter. Ella es nuestra “Head Technician”, y además de cumplir con sus funciones como Tecnóloga Veterinaria, Noemí ejerce un importante rol para el equipo al asegurarse de que todo en el Hospital funciona eficientemente. También es nuestra “tinkerer” y experta en computadoras.
En su hogar de Toa Alta, Noemí vive con su esposo Rocknee Fonseca, quien es chef y entrenador personal.
Sus macotas son la simpática perrita Arya y un cardumen de peces “discos” que habitan una enorme pecera.
Noemí emplea parte de su tiempo libre para dar clases de “spinning” junto a su esposo.
Zoila Madera, V.T.
Técnico Veterinario
Nacida en Nueva York, Zoila regresó a Puerto Rico siendo muy niña y se crió aquí.
Desde pequeña los animales capturaron su interés y su corazón, y durante sus años de estudios en Toa Alta y Guaynabo, siempre hubo uno (o más de uno) esperándola en casa, al regreso de la escuela.
En el año 2014, Zoila se graduó del Programa de Tecnología Veterinaria de la Universidad del Turabo.
Actualmente se desempeña en el Hospital como “tec”, y a la vez continúa sus estudios de bachillerato en la Universidad Metropolitana.
Y, para no perder la costumbre, en casa le esperan Queeny, una Yorkshire Terrier de once años, y Lolo y Lola, sus Cockatiels.
Zoila es aficionada a la lectura y a la música.
Le encanta cocinar y visitar la playa con su familia durante sus ratos libres.
Nicole Marie Pérez
Técnico Veterinario
Nicole es natural de Caguas y se crió en Aguas Buenas.
Su interés en los animales surgió temprano en su vida, principalmente al ver perros y gatos abandonados a su suerte en las carreteras.
Querer ayudarlos la llevó a considerar una carrera relacionada a la medicina veterinaria, una vez terminada su escuela superior.
El Recinto de Caguas del EDIC College fue su alma mater. Allí Nicole cursó sus estudios y obtuvo su diploma de Asistente Veterinario y su Especialidad en Pet Grooming en el año 2018.
Los planes futuros de Ncole incluyen continuar sus estudios para lograr su título de Tecnóloga Veterinaria.
Nicole se unió al equipo de profesionales de nuestro hospital el pasado diciembre de 2020, ocupando el cargo de Técnica Veterinaria.
En su tiempo libre, Nicole gusta de escuchar música acompañada de sus 3 perros y 2 gatos, los cuales nunca protestan por lo que suena en la casa.
Wilfredo Báez Pérez
Wilfredo es natural de Guaynabo, donde también se crió.
Desde muy joven ha estado interesado en el mundo de los animales y siempre ha tenido gran facilidad para tratarlos. Toda su vida ha criado animales con dedicación, y las muchas mascotas que han sido parte de su vida disfrutaron de sus cuidados y de su cariño.
Por eso, aunque tiene un Bachillerato en Marketing de la Universidad Interamericana obtenido en 2020, Wilfredo prefirió unirse a nuestro equipo en calidad de Asistente Veterinario el pasado agosto de 2021. Dentro de sus planes futuros está seguir estudiando.
Wilfredo es responsable del cuidado de los animales que están hospedados en nuestro hospital. Igualmente es el encargado de los recogidos y entregas de pacientes en el Hospital, y funge como nuestro “handyman”.
Actualmente Wilfredo tiene como mascota a su Golden Retriever, quien lo acompaña en muchas ocasiones en sus road trips por la Isla. Montar a caballo y “kayakear” son también otras de las actividades favoritas de nuestro querido compañero, Wilfredo.